Conferencia en la universidad de Sevilla (1988): FALGUERAS, I.: Perplejidad y trascendencia en el idealismo alemán.
Curso abierto en la universidad de Málaga: La antropología filosófica después de Hegel, durante los meses de octubre de 1994 a enero de 1995, con una duración de 30 horas lectivas, y la participación de un centenar de alumnos.
Comunicación de Juan José Padial a las XLVII Reuniones filosóficas de la universidad de Navarra «Hegel: lecturas contemporáneas»: Hegel y los fundamentos filosóficos del republicanismo: entre la desnaturalización de la voluntad y el desencantamiento del mundo (6.V.2010).
Ponencia de Ignacio Falgueras en las XLVII Reuniones filosóficas de la universidad de Navarra «Hegel: lecturas contemporáneas»: El desafío de la reflexión hegeliana. Una oportunidad de proseguir la filosofía (7.V.2010).
Conferencia en la universidad de Málaga (11.V.2010): HERNÁNDEZ PACHECO, J.: Fichte y los orígenes del romanticismo.
Seminario La influencia de Schelling en la obra de Heidegger de 1942-3. Impartido por Alejandro Rojas (Munich) en el hotel Málaga-palacio el 2.VI.2011.
Seminario sobre el texto El origen escotista de la transformación de las nociones trascendentales en modales (Polo). Impartido en la universidad de Málaga por Alejandro Rojas y Juan García (14, 28 y 29.IX.2011).
Conferencia de W. Jacobs (Munich) en el departamento de filosofía de la UMA: La interpretación schellingiana del «Filebo» platónico 25.XI.2010.
Conferencia de Alejandro Rojas «In gefangenschaft einer schellingianischen versuchung geraten» en el seminario sobre las Weltalter celebrado en la universidad Carlos III de Madrid (27.II.2012).
Conferencia de licenciatura (11.IV.2012) y seminario de profesores (4.V.2012) a cargo de R. Williams (Chicago, USA) sobre La amistad en Aristóteles, Nietzsche y Hegel.
26.XI.2012: conferencia de licenciatura (Hegel’s Political Philosophy as an instrument of a Culture Critique) y seminario de profesores (Sprache der Freiheit sprechen) a cargo de A. Przylebski (Poznan, Polonia).
Seminario sobre La fundamentalidad del saber en la «Enciclopedia de las ciencias filosóficas», impartido en la universidad de Málaga por Juan José Padial Benticuaga (3.V.2013).
Seminario sobre la Crítica de la razón pura de Kant, celebrado en la universidad de Málaga el 9.VII.2013.
Comunicación de Juan José Padial (Language and the creation of common sense and common meanings) en el congreso internacional Leben wir wirklich in einer welt?, Poznan [Polonia] 4.X.2013.
Comunicación de Alejandro Rojas (Von der Unheimlichkeit und der Auffassung der Welt in der Spätphilosophie Heideggers) en el congreso internacional Leben wir wirklich in einer welt?, Poznan [Polonia] 4.X.2013.
Comunicación de Juan José Padial (La respuesta de Hegel al acosmismo de Spinoza) en el V congreso internacional Hegel y Spinoza, Sociedad española de estudios sobre Hegel, Salamanca 17.X.2013.
Comunicación de Juan José Padial (Los hábitos en Hegel) en el convegno Hegel: il concetto e l’interpretazione dell’esperienza, Vercelli [Italia] 12.XII.2013.
Conferencia de W. Jacobs (Munich) en el departamento de filosofía de la UMA: La noción crítica de los mitos en Schelling 14.V.2014.
Conferencia de Claudio Ciancio (Vercelli, Italia) en el master de filosofía de la UMA: De Schelling a la ontología de la libertá 9.III.2015.
Jornada sobre la lógica de Hegel, con la intervención de Haris Papoulias (Vercelli, Italia) y la conferencia La maturazione dell’idea di Assoluto nel pensiero di Hegel a Jena de Maurizio Pagano (Vercelli, Italia) para el grado de filosofía de la UMA (20.IV.2015).
Comunicación de Alejandro Rojas (De la kantiana «Wie is Metaphysik…» a la fichteana «Wie ist die Wissenschaft…») en el IX congreso de la «International Fichte Gessellschaft», Madrid 11.X.2015.
Conferencia de Cristóbal Holzapfel (Santiago de Chile) en el master de filosofía de la UMA: La analÃítica coexistencial de Eugen Fink 9.XI.2015.
Participación en la Jornada Grecia en el idealismo alemán, celebrada en la Universidad de Sevilla (27.V.2016) con tres comunicaciones (Juan A. García González, Juan José Padial y Alejandro Rojas)
Seminario de profesores a cargo de Haris Papoulias (Vercelli, Italia) sobre «La imagen en el sistema del conocimiento hegeliano» (19.XII.2016).
Alejandro Rojas Jiménez impartió el 3.II.2017 un seminario de profesores en el departamento de filosofía de la universidad de Málaga sobre: «Nietzsche y Schelling sobre la decisión».
Ponencia de Alejandro Rojas en la Sommer School Martin Heidegger’s Sein und Zeit, Messkirch (Alemania), VII.2018.
Comunicación «Las dos inquietantes experiencias de acabamiento que guiaron la ‘Seinsfrage’ de Heidegger I y II» de Alejandro Rojas en el congreso Inquietud y Experiencia: para una fenomenología Sevilla 12-4.IX.2018.
Alejandro Rojas participó con la comunicación «Eine realistische Sinnfeldontologie in Anlehnung an Der Satz vom Grund Heideggers» en el congreso internacional de filosofía The Return of the realism-idealism-debate, celebrado en París (Francia) 6-8.XI.2018.
Seminario de Cristóbal Holzapfel (Santiago de Chile) en el departamento de filosofía de la UMA: La otra modalidad del pensar: «andenken» 12-4.XI.2018.
Conferencia de Alfred Denker (Alemania) en el departamento de filosofía de la UMA: Why Heidegger still matters? 16.I.2019.
Seminario de Alfred Denker (Alemania) en el programa de doctorado en humanidades de la UMA: Heidegger, what is philosophy? 17.I.2019.
Juan García, Juan José Padial y Alejandro Rojas participaron con sus respectivas intervenciones en el simposio Bedeutung Schellings für das Denken Heideggers, celebrado en Friburgo [Alemania] los días 9-10.V.2019.
Juan García y Alejandro Rojas visitaron el archivo Heidegger de Messkirch [Alemania], y participaron en un encuentro preparatorio de las investigaciones que van a acometer allí los días 24-6.V.2019.
Alejandro Rojas participó con una ponencia en el congreso Heidegger und die psychiatrie. Die frage nach dem wesen des menschen, celebrado en Messkirch [Alemania] esos días 24-6.V.2019.
Rafael Reyna participó en el congreso Kant and contemporary epistemology, celebrado en la universidad de Colonia [Alemania] los días 29-31.V.2019.
Rafael Reyna participó en la III Immanuel Kant international summer school, celebrada en la academia kantiana del instituto de humanidades de la Immanuel Kant Baltic Federal University, Svetlogorsk [Rusia] los días 22-28.VII.2019.
Rafael Reyna intervino en el congreso «Razón, derecho, sociedad» celebrado en la facultad de filosofía de la universidad Complutense de Madrid, el 26.XI.2019 con la comunicación: Saber y conciencia moral. Una lectura normativa de los modos kantianos de formar saber.
Conferencia de Miguel Estéfano Mora Vera, del centro FRIAS en Friburgo (Alemania), en el departamento de filosofía de la UMA: Desesperación y fe. Sobre los conceptos de autenticidad y el nihilismo de Kierkegaard, 27.XI.2019.
Comunicaciones de Alejandro Rojas (Passer par l’Ãtamine. Un sistema para defender la premisa humanística) y Juan García (Autoconciencia y autoposición en el «Sistema del idealismo trascendental de Schelling»: una discusión sobre la libertad) en las «Jornadas sobre el Sistema del idealismo trascendental de Schelling». UNED, Madrid 15-7.I.2020.
Ponencia de Rafael Reyna en el seminario «La divisibilidad de las magnitudes en la obra de Kant» celebrado en la universidad complutense de Madrid: Sobre la tensión productiva entre la ley de continuidad del cambio (A209/B254) y la continuidad de las formas (EE.210). 23.III.2021.
Intervención de Rafael Reyna en el seminario permanente del centro de estudios de hermenéutica de la UNSAM, Argentina: Hipótesis y dar por verdadero en la filosofía de Kant. 31-III-2021.
Conferencia de Pablo Pulgar, presidente de la «Sociedad iberoamericana de estudios hegelianos«, en el departamento de filosofía de la universidad de Málaga: Sociedad civil y justicia en la filosofía del derecho de Hegel, 2.XI.2021.
Conferencia de Rolando González Padilla (Erfurt universität): El fundamento en Dios y la fundación de la historia del ser. Sobre el rol de Schelling en el pensar ontohistórico de Heidegger. Málaga 20.X.2022.
Seminario de Rolando González Padilla (Erfurt universität): Hacia una fenomenología especulativa del mundo. Sobre la influencia de Heidegger en la cosmología de E. Fink. Málaga 16.II.2023.
Seminario del profesor Max Maureira en el master de filosofía: Kant: ¿qué significa orientarse en el pensamiento?, 2.XI.2023