Historia del grupo de investigación «El idealismo alemán y sus consecuencias actuales»
El Grupo de investigación sobre el idealismo alemán y sus consecuencias actuales nació en 1984 como iniciativa de la Cátedra de historia de la filosofía moderna y contemporánea de la universidad de Málaga, y bajo la denominación de Grupo para el estudio, y traducción al español, de las obras de Schelling.
En sus inicios contó con la ayuda y el consejo del Seminar für Philosophische Grundfragen der theologie de la universidad de Münster (Alemania). Además, a ese grupo se adhirió inicialmente el Instituto de filosofía de la universidad católica de Valparaíso (Chile); y posteriormente otras instituciones alemanas, y varios profesores y doctores a título individual, especialmente de las universidades católica de Lima (Perú) y panamericana de México. Además se estableció un acuerdo de colaboración trianual (1985-8) con la universidad de Sevilla. La financiación del grupo corrió a cargo de distintas entidades públicas (Ministerios españoles de cultura y de asuntos exteriores, universidades de Málaga y Sevilla, etc.) y privadas (Fundaciones Fritz Tissen, Hans Seidel, etc.) hasta septiembre de 1988, y de una manera más esporádica en lo sucesivo.
Desde entonces y hasta marzo de 2010, el grupo se integró en el Plan andaluz de investigación (HUM-0172) con el nombre de Grupo de investigación sobre el idealismo alemán: Schelling, recibiendo anualmente, durante ese período, modestas subvenciones de la junta de Andalucía.
En los más de veinticinco años en que Ignacio Falgueras fue el investigador responsable de ese grupo su fecundidad ha resultado copiosa: se realizaron distintas actividades de muy diverso tipo, y se han llevado a cabo múltiples estudios, publicaciones y traducciones. De algunas de ellas se da cuenta en GARCÍA BRIONES, P.: El grupo de investigación sobre el idealismo alemán: Schelling. En GARCIA-PADIAL (coords.): «Autotrascendimiento». Universidad de Málaga, Sevilla 2010; pp. 347-54.
Desde la jubilación de su predecesor el 1.IV.2010, el siguiente responsable del grupo fue Juan A. García González, y el equipo se redenominó (dentro del Plan andaluz de investigación: HUM-0172) como Grupo de investigación sobre el idealismo alemán y sus consecuencias actuales. De las actividades del grupo se ha informado en GARCÍA GONZÁLEZ, J. A.: Prólogo. En GARCÍA-ROJAS (eds.): El idealismo alemán y sus consecuencias actuales. Contrastes, Málaga 2014; pp. 9-10; y en PEÑA, Alejandro G.J.: El grupo de investigación andaluz sobre el idealismo alemán y sus consecuencias actuales (2010-2020). En: GARCÍA-REYNA (coords): «Estudios sobre idealismo alemán». Apeiron, Madrid 2022; pp. 9-30.
El 28.VI.2023 el dr. Juan A. García González cesó como responsable del grupo, siendo sustituido por el dr. Juan José Padial Benticuaga.