Publicada la monografía «Kant y la tierra de la verdad. Comentario a la Analítica de los principios» en la que participa Rafael Reyna | Noticias del grupo de investigación | Grupo de investigación sobre el Idealismo alemán (HUM 0172)

Publicada la monografía «Kant y la tierra de la verdad. Comentario a la Analítica de los principios» en la que participa Rafael Reyna

3.-020411_portada-scaled
Este libro ofrece un comentario sistemático y exhaustivo de la "Analítica de los principios", una compleja sección de la Crítica de la razón pura en la que Immanuel Kant distingue metafóricamente la experiencia posible de lo que no lo es como «tierra de la verdad» (KrVA235/B294), una tierra rodeada por un vasto océano de ilusión. En dicha sección, Kant considera la cooperación necesaria de las facultades de la sensibilidad y el entendimiento para dar cuenta del conocimiento objetivo y establece los principios a priori del entendimiento que hacen posible pensar la experiencia y el conocimiento científico de la naturaleza. Las autoras y autores de este libro, todos especialistas en filosofía kantiana, comentan y explican en cada capítulo un apartado de esta sección del texto crítico. Además de arrojar luz sobre un texto que es considerado normalmente difícil y oscuro, cada capítulo explora y discute los principales problemas e interpretaciones que han surgido en torno a dichos apartados. Asimismo, se ofrece una lista bibliográfica seleccionada para profundizar en cada tema. Este libro pretende contribuir a establecer en los países de habla hispana la tradición de comentarios rigurosos a obras clásicas de filosofía.

El contenido del libro es el siguiente:

Capítulo 1: Introducción: De la facultad trascendental de juzgar en general 23
JULIA MUÑOZ VELASCO

Capítulo 2: Del esquematismo de los conceptos puros del entendimiento 43
LARA SCAGLIA

Capítulo 3: Del sistema de todos los principios del entendimiento puro 63
LUCIANA MARTÍNEZ Y LAURA PELEGRÍN

Capítulo 4: Los axiomas de la intuición 85
LUCIANA MARTÍNEZ

Capítulo 5: Las anticipaciones de la percepción 101
LAURA PELEGRÍN

Capítulo 6: Primera analogía: Principio de la permanencia de la sustancia 119
JOSEP CLUSA

Capítulo 7: Segunda analogía: Principio de la sucesión temporal según la ley de la causalidad 143
RAFAEL REYNA

Capítulo 8: Tercera analogía: Principio de la simultaneidad según la ley de la acción recíproca o comunidad 177
JOSÉ ANTONIO GUTIÉRREZ

Capítulo 9: Los postulados del pensar empírico en general 191
MATÍAS OROÑO

Capítulo 10: Refutación del idealismo 207
STÉFANO STRAULINO

Capítulo 11: Del fundamento de la distinción de todos los objetos en general en phaenomena y noumena 239
RUDOLF MEER

Capítulo 12: De la anfibología de los conceptos de reflexión por la confusión del uso empírico del entendimiento con el trascendental 251
CLAUDIA LAOS

Capítulo 13: La tabla de la nada 285
HARDY NEUMANN

Bibliografía 309