Publicaciones
Alejandro Rojas publica "La búsqueda de la Atlántida. Filosofía de la historia para comprender nuestro «elevado derecho al futuro»"
10/10/24 18:35 Archivado en: Alejandro Rojas | Filosofía de la historia

Los grandes acontecimientos históricos nos han ido enseñando a observar cómo el egoísmo y la corrupción nos habrían ido alejando cada vez de ese Paraíso originario y antehistórico. Representado aquí mitológicamente por la Atlántida del relato platónico, donde podríamos llevar una vida buena.
Se trata de un libro de filosofía de la historia. Donde se relata cómo ha sido esa búsqueda y cuáles han sido los distintos nombres que ha ido recibiendo esa sociedad:
Atenas, Roma, Europa, Ciudad de Dios, Edad del Espíritu, federación de naciones, sociedad industrializada, estadio positivo, sociedad de Derecho, comunismo definitivo… hasta acabar tomando conciencia del lado oscuro de una búsqueda que continuamente ha dejado atrás a los excluidos, los marginados y los débiles, llegando finalmente a comprender que la tarea de la filosofía no puede consistir en dar forma a esa sociedad ideal, sino en sacar a la luz, recordando, justamente todo aquello que a lo largo de la historia ha ido faltando y cuya falta debemos esforzamos por remediar.
No se trataría pues hoy de pensar utópicamente en la sociedad perfecta, proyectando nuestros prejuicios e inmundicias, sino hacerlo desde la reminiscencia: el recuerdo de lo que a lo largo de esa búsqueda quedó sin pensar o fue silenciado.
Puede leer las primeras páginas aquí.Leer más:
Andrés Ortigosa publica «Filosofía del nosotros. Yo, el otro y la humanidad»

Antonio de Diego y Alfonso Lombana publican la edición bilingüe de los Dichos y Excerpta de Eckhart
10/10/24 16:58 Archivado en: Meister Eckhart | Antonio de Diego

Autor de una obra extensa y compleja, condenada por la Inquisición por herética, sus discípulos lo inmortalizaron en los dichos y los exempla para que su obra no se olvidara. Textos breves que son la esencia de su filosofía, aun cuando quizás no fueran escritos por él, en los que pervive la tradición incluso mejor que en los libros teóricos y con reconocida autoría suya. En verdad, representan un legado de la mejor tradición medieval europea.
Este libro recoge una coherente colección de "excerpta", según los manuscritos de la Biblioteca Estatal de Berlín y la Biblioteca de la Abadía de Einsiedeln, en edición bilingüe, traducidos del alto alemán y anotada críticamente por Alfonso Lombana. La presente obra se completa con un comentario filosófico de Antonio de Diego. La necesidad de entender de nuevo al Maestro Eckhart desde la tradición de quienes lo escucharon ha motivado esta edición única.
«Eckhart es el maestro del pensar y del vivir». Martin Heidegger
«El Maestro Eckhart entiende, por encima del teísmo y el ateísmo, la Nada de la deidad en el fundamento del Dios personal en el más acá, donde la autonomía del alma está firmemente arraigada en la identidad esencial con la esencia de Dios». Nishitani Keiji
ECKHART
Eckhart von Hochheim (1260-1328), más conocido como Maestro Eckhart (en alemán: Meister Eckhart), fue un dominico alemán, conocido por su obra como teólogo y filósofo y por sus escritos que dieron forma a una especie de misticismo especulativo, que más tarde sería conocido como. Es llamado Meister (Maestro) en reconocimiento a los títulos académicos obtenidos durante su estancia en la Universidad de París. Fue maestro de teología en París en diversos períodos y ocupó varios cargos de gobierno en su Orden, mostrándose especialmente eficiente en su asistencia espiritual a la rama femenina dominica. Fue el primer teólogo de la Universidad de París en ser sometido a un proceso inquisitorial por sospecha de herejía. Condenadas algunas proposiciones de su obra por Juan XXII, fue rehabilitado por la Congregación para la Doctrina de la Fe en 1992.Leer más: